Nuestra visión de la visión
VER PARA CRECER nace con la misión de difundir, Divulgar, Comunicar Y Concienciar tanto a la sociedad como a todos aquellos profesionales interesados, de la importancia de la visión en nuestras tareas cotidianas y de cómo a través de la optometría y la terapia visual podemos llegar a CAMBIAR VIDAS mejorando la visión.
Pero no nos quedamos ahí, desde VER PARA CRECER también ofrecemos actividad formativa, a todos aquellos optometristas que quieran crecer profesionalmente, especializándose en la bonita y gratificante labor de la visión binocular y la terapia visual.

Soñamos con cambiar vidas...y las cambiamos.
¿Qué podemos cambiar concienciando a la sociedad de nuestra profesión?
Gracias a la neurociencia, hoy sabemos que la visión no son simplemente dos ojos que forman una imagen en una zona concreta del cerebro y ya está. Hoy sabemos que existen 35 áreas cerebrales y 305 vías corticales implicadas en la visión, que el 75-80% de la información que llega al cerebro tiene algún componente visual y que el 80% de la información que llega al córtex visual está relacionada con áreas motrices.
Gracias a esto, sabemos que la visión no es simplemente alcanzar un 100% de agudeza visual. La visión está en todo el cerebro, la visión influye en el movimiento, en la atención, en la cognición, en la percepción del espacio, en el equilibrio… y es por eso que, por ejemplo, muchos niños con problemas visuales (y que mucho de ellos ven el 100%) presentan problemas de aprendizaje ligados con problemas motrices, de atención, de cognición… o, por poner otro ejemplo, es también común que un adulto que ha sufrido un daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo etc.) presente síntomas de mala percepción espacial, de mal equilibrio, de fatiga visual por mala coordinación entre ambos ojos…
O, sin ir tan lejos, que el sistema visual se estrese en niños y adultos por el excesivo uso de visión cercana y tenga consecuencias en el sistema postural, o al revés,,, que un problema postural, provoque consecuencias visuales…
Porque somos únicos, no somos dos ojos por un lado y el resto del cuerpo por otro.. la visión se relaciona con casi todas las áreas cerebrales, por lo que es necesario evaluar la visión de manera global, y no solo lo claro o borroso que se ve una imagen.
Estas vidas son las que cambiamos día a día desde la optometría y la terapia visual, concienciando a adultos, padres, madres, adultos y profesionales, podemos permitir que un niño con problemas visuales no se traduzca en un fracaso escolar, que una persona con un daño cerebral no se conforme con esas “secuelas” y sepa que su visión y su calidad de vida se pueden mejorar. O que un adulto recupere su aromonía visual, motora y postural. Estos son solo ejemplos comunes de la población a la que ayudamos dia a dia en consulta, pero la lista es más larga y a continuación especificamos algunos ejemplos mas.
Servicios clínicos a pacientes. ¿A quién y en qué podemos ayudar?
A continuación se detallan los servicios optométricos que oferto en mi práctica clínica diaria en consulta:
Estudios optométricos de visión
Dónde se evalúan tanto las habilidades de entrada de la información visual (salud ocular, agudeza visual, graduación, movimientos oculares, sistema de enfoque y coordinación entre ambos ojos) como habilidades de procesamiento de la información visual (desarrollo motor, lateralidad, direccionalidad, memoria visual, discriminación visual, coordinación ojo-mano, integración viso-auditiva etc.) y test posturales para comprobar la influencia de la visión en la postura y el sistema motor.
Tras cualquiera de los estudios, se aporta informe, comunicando el problema/s si los hubiera y las recomendaciones para solventar dicho problema (lentes, lentes de rendimiento, lentes de contacto, terapia visual etc.
Terapia visual neurocognitiva
Es un entrenamiento neurocognitivo a través del cual se crean o activan conexiones neuronales y se le enseña al cerebro a utilizar la visión de manera óptima y con el mínimo esfuerzo.
A través de la terapia visual tratamos problemas como:
- Ambliopía u ojo vago
- Estrabismos
- Problemas de enfoque.
- Problemas de coordinación entre ambos ojos.
- Problemas en la calidad o eficacia de los movimientos oculares, problemas de aprendizaje relacionados con la visión.
- Problemas visuales tras lesión cerebral o mejora de habilidades visuales en deportistas.
Adaptación de lentes de contacto especiales
Lentes de contacto para controlar la miopía (orto-k) y lentes de contacto especiales para irregularidades corneales (queratocono, post-Lasik, trasplante de córnea..)
Consulta online de optometría para pacientes.
Para pacientes, padres o madres que necesiten mi experta y humilde opinión sobre su caso o el de su hijo/a.
Recabo tus datos, tus síntomas, realizamos una videollamada y junto a ciertos test que se pueden realizar online, te doy mi opinión sobre el caso y te guío hacia el profesional más cercano a tu residencia para solventarlo.
Servicios formativos a optometristas
Cursos de formación online
Donde intento condensar todo mi conocimiento y práctica clínica, junto a mi pasión por esta profesión, con el objetivo de que cada día haya más y más optometristas profesionales formados, que disfruten de su profesión y de ayudar más y mejor a sus pacientes.
Los principales cursos de formación son: